Una reflexión para el día de la reflexión
Sol Trumbo
Me siento a escribir
esto quizás un poco tarde ya que las elecciones son mañana, pero no
quiero dejar de compartir unos pensamientos que me afectan mucho de cara
a estas elecciones.
En primer lugar tenemos que ser conscientes de
que no vivimos en un autentica democracia, el modelo democrático actual
de las sociedades avanzadas/occidentales/desarrolladas/etc. del que
formamos parte ha quedado obsoleto. Si bien es cierto que tenemos
espacio para protestar y patalear, y todavía no hemos llegado al punto
de que entren en nuestras casas por la noche por crear un evento de
Facebook y hacer una asamblea para cambiar el mundo, existen pruebas
evidentes de que la voluntad popular no se tiene en cuenta a la hora de
tomar las decisiones económicas y políticas que tienen una influencia
directa en nuestras vidas.
En las últimas semanas hemos visto que
los gobiernos democráticos avanzados caen como si fueran de papel ante
las necesidades de los eufemísticamente llamados "mercados" (que no son
otros que los especuladores financieros internacionales).
Cuando
el presidente griego, exhausto después de meses de protestas en las
calles y huelgas generales, consciente ya de que con gas lacrimógeno y
demás armas químicas no podía controlar a la población, decidió celebrar
a cabo un referéndum para que la población votara las injustas medidas
económicas impuestas por organismos sin ningún control democrático como
el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Central Europeo (BCE);
su gobierno cayó en dos días, el referéndum se canceló y ahora lleva
las riendas del gobierno un (otro eufemismo) "tecnócrata" griego,
antiguo vicepresidente del BCE enviado por la elite financiera.
En
Italia, con Berlusconi temeroso de aplicar en tromba las medidas de
austeridad exigidas, pues su popularidad estaba por los suelos, se lo
han llevado por delante a la semana siguiente; lo que no consiguió su
condición de mafioso y corruptor de menores lo ha logrado la necesidad
de seguir la línea que marca la ingeniería financiera. Ha sido
sustituido por otro eufemismo, cuya misión no es otra que aplicar lo que
el FMI y el BCE exigen para que el casino de la deuda en los mercados
financieros no pare y los bonus de los ejecutivos financieros
no estén en entredicho. Estas medidas tan populares últimamente,
llamadas "de ajuste" o "de austeridad" (¿hace falta señalar que son un
eufemismo [1] más?), no son sólo injustas, pues inciden principalmente
en los sectores de la población más desprotegidos y que no han sido en
absoluto responsables de la actual situación de desastre económico
(jubilados, funcionarios públicos, desempleados, inmigrantes, etc.),
estas medidas se han demostrado totalmente ineficaces en el pasado,
Grecia y Portugal están peor que nunca después de años de aplicar esas
medidas, España las lleva aplicando de manera light desde 2010
con espantosos resultados, América Latina y África las aplicaron en los
80 y 90 y tuvieron los peores resultados económicos de su historia.
Siempre
me ha costado imaginar cómo sería vivir en una dictadura, aunque era de
los primeros en aceptar la afirmación de que vivimos en una dictadura
dirigida por la elite financiera y bancaria internacional. Pero ahora sé
que una dictadura no es sólo una película en blanco y negro con
soldados nazis expulsando judíos o el NO-DO con esa voz tan graciosa
mostrando a Franco saludando a la Falange, una dictadura puede ser a
todo color y con muchas ventajas, aunque con ciertos límites muy
estrictos. En una dictadura mucha gente puede vivir bien mientras no
cuestione el sistema. Al fin y al cabo nuestros padres en los 60 y 70
"contra" Franco no dejaban de hacer viajes, comprase cosas, trabajar si
podían (más o menos explotados) y pegar algún polvo sin compromiso. Hoy
tenemos al alcance además de eso viajes low cost, iphones
varios, pelis gratis bajadas de internet, fiestas y festivales para
elegir y todo lo que tu dinero quiera comprar. Eso sí, si te pasas de
listo y cuestionas este sistema que te ofrece todos esos placebos a
costa de destruir el planeta y condenar a la miseria y la muerte a los
miles de millones de desheredados del planeta que viven en los países
(todavía) ricos en recursos naturales y/o manufacturan tus bienes a
costa de su salud, entonces estás en un problema. Todo el ímpetu de las
fuerzas de seguridad del Estado caerá sobre ti, si no pregúntales a los
indignados de plaza Catalunya y demás plazas, a los movilizados de Occupy en
USA, al griego que murió a causa de los gases lacrimógenos o a los
hermanos del norte de África, aunque a estos últimos nadie les negaba
que vivían en una dictadura, a nosotros nos cuesta más verlo.
Estos
recientes palos a las "democracias" Griega e Italiana tiene simbolismo
por lo que significaron sus Repúblicas para la historia humana en la
antigüedad. España tiene un historial democrático mucho más deficiente,
en parte por ello la democracia que se construyó después de Franco nació
atada y bien atada, llevándonos a la situación actual de total
precariedad democrática.
Podemos discutir largo y tendido sobre
si habría sido posible una transiciónmejor o no, qué era lo mejor que se
podía conseguir etc. El caso es que ahora da igual, está obsoleta y en
comparación con las demás democracias obsoletas la nuestra es todavía
más anacrónica. En los últimos 30 años PP y PSOE se han alternado en el
poder, con el apoyo a veces más necesario a veces menos de los
nacionalismos conservadores, CIU y el PNV. La actual ley electoral es un
fraude, nadie lo niega ya. En las últimas elecciones de 2008, al PNV le
costó cada diputado 51.021 votos, al PP 66.740 y al PSOE 66.800. Por
otro lado a UPyD le costó 306.079 y a IU la friolera de 484.983. Este
sistema fomenta el bipartidismo a niveles enfermizos (como vimos en el
último teatrillo de Rubalcaba y Rajoy), anulando la aparición de (¡al
menos!) un tercer partido de alcance estatal que obligue a establecer
nuevos diálogos políticos constructivos, dejando de lado los consabidas
luchas del PPSOE con los partidos nacionalistas conservadores, que se
convierten en la única alternativa para pactar. Para saber un poco más
sobre la ley electoral española [2].
Con esta situación, ¿debemos
dejar de votar? rotundamente no. Bueno, para empezar estas elecciones no
lo son todo, los millones que estamos trabajando, discutiendo y soñando
con la democracia del siglo XXI sabemos que este es un camino de largo
recorrido y que estás elecciones son una piedra más, pero una piedra
importante, especialmente para el futuro inmediato.
El PP, el
PSOE, CiU y PNV son una misma cosa cuando nos referimos a la
continuación del actual modelo económico y social como única
alternativa. Son todos partidarios de seguir las directrices de las
instituciones antidemocráticas como el FMI y el BCE, aun a costa de
enfrentarse a una población abiertamente en contra. No van a cuestionar
el pago de una deuda monstruosa creada al transferir masivamente dinero a
los bancos e instituciones causantes de la crisis por un lado y la
falta de ingresos estatales resultado de esa misma crisis por otro.
Todos son partidarios de "intervenir" (otro eufemismo) militarmente en
el exterior, es decir matar gente para defender los intereses
estratégicos de la industria petroquímica y armamentista de los países
occidentales miembros de la OTAN. Preguntad a los serbios, afganos,
iraquíes, somalíes y libios por mencionar los más recientes.
Ya
basta, sugiero, como otros, que mañana votéis, a quién sea menos al
PPSOE, PNV e CiU (bueno a estos últimos los añado porque sí, no creo que
a nadie que le envío este correo los vote). Hay que ir a votar e
intentar que estas elecciones no sean otro triunfo aplastante del
bipartidismo, no digo ya el desastre de una mayoría absoluta del PP, lo
cual nos llevará a los peores momentos de la historia reciente de
España, como el apoyo a la guerra genocida de Irak. En lo económico
ambos van a aplicar las mismas medidas de austeridad, a Rubalcaba no se
lo cree nadie viniendo de donde viene y siendo del partido que es, Rajoy
ya ha dicho que las aplicará. Existen buenas alternativas que tienen
algo que decir en el Congreso sobre qué economía y qué sociedad queremos
y para que construyamos con el paso del tiempo una nueva democracia.
Si
ninguno os gusta, lo cual es entendible, o sois abstencionistas
convencidos, os pido por favor que también vayáis a votar, pero nulo. Si
os abstenéis no estáis quitando legitimidad al sistema, para empezar
vuestra acción no se diferencia del que no vota porque cree que la
política no le afecta. El voto en blanco es inútil porque se considera
voto válido, por tanto influye en la barrera electoral mínima necesaria
para obtener representación y perjudica a los partidos pequeños,
favoreciendo proporcionalmente a todos aquellos que superen la barrera
electoral, por tanto más al que más votos tenga. El voto nulo en cambio
(por ejemplo coger la papeleta y escribir en grande "ESTAFADORES")
beneficia a los partidos pequeños pues si se contabiliza pero no valido,
por tanto no influye en la barrera electoral beneficiando a los
partidos pequeños que es de lo que se trata.
Otra posibilidad
interesante si no sabéis a quién votar pero queréis hacerlo es una
propuesta surgida de una parte del 15-M, Aritmética 20-N, se trata de
que aunque ya sabemos que la ley electoral es injusta no se trata de
quedarse con los brazos cruzados y al menos hay que aprovechar las
reglas que existen para tratar de poner las cosas aún más fáciles al
PPSOE. Se trata de votar al partido minoritario de tu provincia que
tiene más posibilidades de salir elegido con base en los resultados
anteriores y las intenciones de voto [3].
Si hoy la sociedad
española no da al menos un aviso a la clase política del PPSOE de que
hay que empezar a tomar otro rumbo lejos de las injustas e ineficaces
medidas de austeridad, mucho me temo que la situación española va a
volverse dramática. Rajoy promete aplicar en España lo que en Portugal y
Grecia ha sido un desastre, los griegos están viviendo un drama
nacional que todavía no ha acabado. Cuando menos lo esperemos tendremos
un tecnócrata en España aplicando todo lo que Rajoy no se atreva, cuando
la gente se levante, porque lo hará pues ya hay mucha miseria y
desesperación en nuestro país, enviarán a los antidisturbios y nos
tirarán gas para que callemos, pero no callaremos, y lo que pase
entonces no sabemos adónde nos llevará.
Soy defensor convencido
de los cauces democráticos y la no violencia, hoy tenemos una rendija
por la que fracturar un poco la dictadura en la que vivimos,
aprovechémosla y sigamos el 21-N construyendo la democracia del Siglo
XXI que salvará a nuestra generación y las venideras.
Notas:
[1] Un eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente. Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario